La plastinación es un proceso relativamente simple diseñado para conservar el cuerpo con fines educativos y de instrucción.
El primer paso del proceso consiste en detener la descomposición bombeando formalina al interior del cuerpo a través de las arterias. La formalina destruye todas las bacterias y detiene químicamente la descomposición de los tejidos. Utilizando instrumental para disección, se extraenla piel,los tejidos grasos y los conectivos para preparar las estructuras anatómicas individuales.
El agua y las grasas solubles del cuerpo se disuelven,introduciéndolo en un baño de disolvente (p.ej., un baño de acetona).
Durante la impregnación forzada, un polímero reactivo, por ejemplo, goma silicónica, reemplaza a la acetona. Para lograr esto, se sumerge el espécimen en una solución polimérica y luego se introduce el mismo en una cámara de vacío. El vacío extrae la acetona del espécimen y ayuda a que el polímero penetre hasta en la última célula.
Tras la impregnación al vacío, se posiciona el cuerpo de la manera deseada. Cada estructura anatómica se alinea adecuadamente y a continuación se fija mediante la ayuda de cables, agujas, mordazas y bloques de espuma.
En el paso final, el espécimen se somete al proceso de endurecimiento. Según el polímero empleado, esto se lleva a cabo mediante la acción de gases,de la luz o del calor. La disección y plastinación de un cuerpo entero tarda aproximadamente un añoy requiere de unas1,500 horas de trabajo.